Categorías
Nota del Editor

Ferrari confirma su primer modelo híbrido para fines de año

Los negocios siempre han sido buenos para Ferrari, gracias a la expansión que ha tenido la empresa en los mercados emergentes. Este equipo de carreras convertido en fabricante tuvo unos ingresos totales de 556 millones de euros, con unas ganancias de 42.1 millones de euros solamente en los primeros tres meses del presente año. Estos números se desglosan entre las 1733 unidades vendidas, entre las cuales tenemos el 458 “Italia” y el “Spider”, el recientemente revisado “California”, el innovador “FF” y el nuevo “F12 Berlinetta”. Pero la “Casa que Enzo construyo” no se detiene sólo allí.

 

Dentro de la larga presentación del reporte fiscal de la empresa encontramos algo realmente novedoso de parte del afable presidente de la casa de “Il Cavallino Rampante”, Luca di Montezemolo, quien confirmó lo que podría significar otro gran paso en el constante avance tecnológico del fabricante italiano: La llegada para finales del año 2012 de un modelo hibrido del Ferrari “Enzo”. En palabras del Presidente ferrarista: “Al final del año también estaremos presentando el Nuevo “Enzo”, un modelo de producción limitada y nuestro primer vehículo hibrido”.

Por supuesto, dentro del proverbial secretismo industrial que rodea a los grandes fabricantes de vehículos, ha sido imposible determinar cuáles serán las características del modelo en cuestión, esperándose grandes cosas de este vehículo deportivo/hibrido. Debemos considerar que el “Enzo” estándar es una bestia con 12 cilindros en V con una cilindrada de 5998cc, desarrollando una potencia máxima de 660 caballos a 7800 rpm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 360km/h.

 

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.green.autoblog.com ; www.wikipedia.com

Categorías
Android Hardware Portátiles Smartphones Tablets

ASUS libera video de su nuevo PadFone: Teléfono yTablet, todo en uno.

En el pasado Congreso Mundial Móvil (Mobile World Congress) los taiwaneses de ASUS presentaron su PadFone, un poderoso Smartphone que corre Android 4.0 ICS con pantalla Super AMOLED qHD de 4.3 pulgadas, procesador Snapdragon S4 “Krait” de 1.5 GHz, cámara trasera con lente de 5 elementos y 8MP de resolución (con apertura focal f/2.2) y stylus para accesar funciones especiales.

 

El punto que convierte al equipo de ASUS en algo “fuera de serie” es que el teléfono sirve como propulsor para una tableta conocida como “PadFone Station” con pantalla de 10.1 pulgadas, la cual también puede equiparse con un dock tipo teclado, convirtiéndose en un equipo 3-en-1: Teléfono celular, tableta y, técnicamente, una computadora portátil. Es importante destacar que cada equipo tiene una batería, sumando entre los tres elementos más de 14,000mAh de poder total para brindar una autonomía superior a las 100 horas de uso. Otra novedad es que puede contratarse un solo plan de datos para los tres dispositivos, representando un enrome ahorro económico para el consumidor.

Este novedoso equipo ganó el primer lugar a la innovación en la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (Consumer Electronics Show) llevada a cabo el pasado mes de Enero en Las Vegas, Estados Unidos. La integración de características parece haber capturado la atención de los consumidores, especialmente la prometida larga duración de la batería. Este último problema ha sido uno de los principales dolores de cabeza de los fabircantes de electrónica y equipos celulares en los últimos años, al agregar avances técnicos que consumen mayores cantidades de energía sin haber mejorado las cualidades de las baterías.

A continuación les dejamos el video liberado por ASUS para que formen sus propias opiniones:

http://www.youtube.com/watch?v=Rrh_EwFaZ7I[

 

Por Carlos Ponte.

Fuente:  www.androidpolice.com

Categorías
Portátiles Tablets

Se acerca el Kindle clásico a color

TECNOLODIA.- Amazon, logró encontrar su lugar en el mercado de las tabletas, y se posicionó perfectamente en el mundo de los lectores digitales con su Kindle Fire.  A pesar de su estancamiento más venido a la baja en ventas del último trimestre, su presencia y prestigio en el mercado sigue intacto. De modo que para volver a arremeter, lanzarán su Kindle clásico a color para mantenerse en el liderazgo de la lectura digital.

Aunque hace un tiempo Amazon comenzó a hablar de los lectores a color, terminaron asegurando que no era el momento ya que su tecnología no estaba preparada para la producción masiva. Finalmente, eso es tema del pasado con el alcance de la tecnología E-Ink,  la cual habría llegado a su punto óptimo como para poder por fin presentar y de forma masiva las pantallas a color

Amazon estaría lanzando sus nuevos Kindle Clásico a color en la segunda mitad del 2012. Y al parecer sus partes comenzarán a enviarse este mismo mes, incluyendo la nueva pantalla multitáctil con paneles capacitivos, que se rumorea.

El Kindle clásico es una tableta creada para un nicho específico, que llega precisamente a los verdaderos lectores digitales, y no cabe duda que es un gran avance para el beneficio de éstos al mantenerlos cautivos, y para captar nuevos usuarios, los cuales se sumarían a la actual cantidad de seis millones de lectores que existen este 2012.

 

Fuente: inteldig.com

Categorías
Nota del Editor

Galaxy S II vs. Galaxy S III: ¿Vale la pena el cambio?

 

Después del alboroto inicial creado el pasado 3 de Mayo con la presentación oficial en Londres del Samsung Galaxy S III (sucesor del increíblemente exitoso Galaxy S II), se pueden dedicar unos minutos a estudiar los avances del SGSIII con respecto al SGSII. ¿Ha valido la pena toda la espera y la fanfarria creada alrededor del autoproclamado “Smartphone más avanzado” (con el permiso del HTC One X)? A continuación la realidad de las características técnicas ayudará un poco a decidir.

La primera impresión es que la pantalla HD Super AMOLED del SGSIII es bastante grande (un 22% más grande que la del SGSII), pero el teléfono “Sólo” creció un 16%! Si, así como se lee… Esto fue conseguido por el ingenioso ejercicio de diseño que los ingenieros de la casa coreana aplicaron al cuerpo de nuevo Galaxy. El apartado del peso sigue siendo una victoria para el Galaxy II, aunque puede justificarse debido al crecimiento de capacidad de la batería (2,100mAh para el SGSIII contra 1,560mAh para el SGSII). Este número a priori nos habla de un mayor rendimiento para el nuevo equipo de Samsung, aunque esto tendrá que ser confirmado cuando el aparato esté disponible en las próximas semanas.

En el apartado de las características internas el SGSIII presenta el nuevo procesador Exynos de 4 núcleos, con una velocidad de reloj de 1,4GHz (dejando atrás al procesador Tegra2 a 1,2GHz del SGSII), la memoria RAM se mantiene en 1GB para ambos equipos, al igual que la disponibilidad de memoria interna (16GB y 32GB, aunque habrá un modelo de SGSIII con 64GB internos).  Los dos terminales disponen de capacidad de expansión por medio de una ranura microSD. Debe hacerse un aparte con relación a la tarjeta SIM ya que el SGSIII utilizará microSIM (los únicos equipos disponibles en Venezuela con esta particularidad son los productos Apple)

Otro detalle importante es que el radio GPS del SGSIII también detecta señal GLONASS (el estándar de posicionamiento global ruso), lo que se espera brinde una mayor precisión a la hora de la geolocalización del usuario (base de Foursquare y de algunas funciones de Facebook). Aunque el detalle más importante (y fue donde Samsung hizo mayor énfasis durante la presentación) es la integración nativa de ICS/TouchWiz (Ice Cream Sandwich) en el dispositivo, lo que redundará en una experiencia sumamente fluida para los usuarios. Otra novedad es el S-Voice, o mejor dicho, el esfuerzo reconocido de Samsung por arrebatar el mercado de reconocimiento de voz a Siri de Apple.

Es claro que las capacidades del nuevo estandarte móvil de Samsung no dejarán indiferente a nadie, sobrepasando claramente el alto nivel impuesto por el venerado Galaxy S II. Lo que está por verse es su posición como líder en el mercado de smartphones cuando empiece su competencia declarada  con el HTC One X, el cual ya está disponible para el público y combina características técnicas y estéticas que definitivamente plantarán una fuerte competencia al nuevo Galaxy S III.

 

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.engadget.com

Categorías
Astronomía Ciencias

Satélite ruso capta la imagen más perfecta de la Tierra (Video)

La Russian Federal Space Agency acaba de probar su nuevo satélite meteorológico Elektro-L situado en una órbita geoestacionaria
sobre la estepa rusa. Es capaz de tomar imágenes de 121 Mpx, hace uso de una conexión de datos de entre 2,6 y 16,4 Mbps, y recibe las imágenes reales e infrarrojas de La Tierra.

El Elektro-L es el primer satélite meteorológico ruso geoestacionario de nueva generación y fue lanzado en enero del año pasado. Construido por NPO Lávochkin, ha sido todo un éxito del programa espacial ruso que ha pasado bastante desapercibido para el gran público, aunque bien es cierto sus imágenes del disco de la Tierra a todo color están siendo reproducidas por toda la web.

El satélite ruso, ha logrado obtener la imagen de más alta calidad jamás tomada de la Tierra, que alcanza una resolución de 121 megapíxeles. Con ello, desplazó a la llamada “Canica Azul” de la NASA que a principios de año se había transformado en la fotografía espacial más detallada de nuestro planeta.

Esta asombrosa imagen, que evidencia el estado actual de la Tierra a 36 mil kilómetros de distancia, fue captada por medio de una cámara con una resolución de 1 kilómetro por píxel, donde se puede observar el color anaranjado representa la vegetación planetaria, y el contraste existente entre los suelos y los mares, mezclada con la nubosidad atmosférica.

A continuación, el vídeo creado a partir de las tomas de Elektro-L:

Fuente: biobiochile.cl

Categorías
Nota del Editor

Toyota presenta la nueva RAV4 EV totalmente eléctrica

Los japoneses de Toyota, siempre a la vanguardia mundial en tecnología automotriz, se han asociado con Tesla Motors (empresa californiana independiente dedicada a la producción de vehículos eléctricos) para presentar en Estados Unidos el nuevo modelo de la conocida camioneta RAV4 completamente eléctrica. En Venezuela podría pasar por debajo de la mesa el interés por un vehículo totalmente eléctrico (considerando que el país tiene el precio de gasolina más bajo de todo el Hemisferio occidental), pero detrás de todos los avances tecnológicos que implica un tren motriz tan innovador también se ocultan grandes desarrollos que eran impensables hace 3 o 4 años.

La nueva SUV (o Vehículo Deportivo-Utilitario) de la marca nipona representa el segundo intento de los japoneses por introducir la RAV4 eléctrica en el mercado estadounidense. La tentativa anterior se ubica entre 1997 y 2003, cuando el vehículo formó parte de flotas de alquiler en el estado de California y sólo unas pocas unidades llegaron a manos de los consumidores finales. Se espera que la camioneta siga los exitosos pasos del Toyota Prius, vehículo híbrido (gasolina/eléctrico) que mantiene buenas ventas en Estados Unidos desde su introducción allá en el año 2000.

En el apartado técnico la RAV4 EV mantiene la misma envoltura externa que su gemela a gasolina, guardando lo mejor bajo el capó en la forma del motor Tesla que aporta 154hp (caballos de fuerza) y un torque máximo de 273 lb-ft; siendo enviada toda la potencia a las ruedas delanteras por una transmisión de una sola velocidad. La velocidad máxima llega a los 160km/h, con un tiempo de arrancada de 0 – 96Km/h en 7 segundos. Lo que sí revelan estos números es que al modelo le falta el jugo que se puede exprimir de su hermana de combustión interna (tanto de 4 como de 6 cilindros), siendo esta una característica común a todas las versiones eléctricas de vehículos a gasolina.

La vida de todo el sistema eléctrico es proporcionada por una batería de ion-litio con una capacidad de 42-kWh (tecnología similar a las baterías de los teléfonos celulares). Este acumulador fue pensado para ser cargado con un adaptador de 120 voltios, aunque también existe la opción de 240 voltios. Si se selecciona esta última opción tendrá que esperar unas 6 horas para completar la carga, calculándose bastante más tiempo para la opción de 120 voltios. Todos estos datos se traducen en una autonomía de 160 kilómetros entre cargas, un número bastante bueno en comparación a los automóviles de su segmento (Nissan Leaf, Honda Fit EV y Ford Focus Eléctrico).

Lamentablemente estar en el tope de los avances tecnológicos siempre tiene un precio, y bastante elevado en este caso, que se calcula en 50,6210$ (unos 217,623 Bs al cambio actual). Definitivamente será uno de esos vehículos que por razones de mercado quizás nunca veamos en estos lados, pero no hay duda de que cada vez estamos acercándonos más al objetivo de un verdadero vehículo eléctrico: Practicidad, economía de mantenimiento y estilo.

 

Aquí les dejamos una pequeña galería de fotos para que se deleiten con esta nueva creación de Toyota/Tesla Motors.

 

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.caranddriver.com

Categorías
Internet Software

Apple prepara aplicación de Mapas en 3D

TECNOLODIA.- De acuerdo con información suministrada por el blog asociado a The Wall Street Journal, la compañía californiana Apple se encuentra dando los últimos retoques a su propia tecnología de mapas, con la que pretende sustituir la cartografía de Google vigente actualmente en sus sistemas operativos iOS para iPhone, iPad y iPod.

La idea de disponer de su propia aplicación cartográfica se remonta a varios años atrás. Entre 2009 y 2011, Apple adquirió tres empresas de mapas, Placebase, Poly9 y C3 Technologies, aunque hasta ahora no se había confirmado que los creadores de los ordenadores Mac tuvieran una solución capaz de competir con la que ofrece Google.

La nueva aplicación de Mapas tendrá un diseño muy similar al actual, pero según quienes han tenido acceso a ella, ofrecerá una experiencia mucho más limpia, rápida y fiable.

Uno de los principales atractivos de esta nueva versión de Mapas es la incorporación de un modo 3D basado en la tecnología elaborada por C3 Technologies gracias a los más de 40 años de experiencia en procesamiento de imágenes, selección de objetivos y sistemas de navegación de la división aerospacial y militar de Saab, su propietaria original. La gran diferencia entre esta tecnología y los edificios 3D modelados a mano de Google Earth es que la de C3 Technologies es automática, fotorealista y de una gran precisión, permitiendo mapear grandes extensiones en poco tiempo con un resultado estupendo que no se limita a edificios, sino a cualquier detalle del terreno.

En el blog All Things Digital, también indican que Apple desvelará su sistema de mapas cuando presente la próxima actualización de iOS, algo que ocurrirá previsiblemente en su conferencia anual para desarrolladores de software WWDC que se celebrará entre el 11 y el 15 de junio en San Francisco.

Fuentes próximas al proyecto se mostraron convencidas de que el producto final resultará revolucionario.

Fuente: 20minutos.es

Categorías
Hardware

Philips presenta monitor que funciona sólo con conexión USB

TECNOLODIA.- Philips continúa ampliando la disponibilidad de sus productos. Ahora le apuestan a un modelo de monitor más sencillo sin gran consumo de energía y sin la variedad de conexiones que terminan dejando cables por todos. El Philips 221S3UCB es una gran alternativa si estamos buscando un monitor que sólo necesite conectar vía USB, capaz de ofrecer una resolución de pantalla en
Full HD
.

La conexión USB, se encarga tanto de enviar la señal de vídeo como de alimentarlo. Es pues una solución muy cómoda para usarlo como segundo monitor de a bordo.

Cuenta con una pantalla de 21.5 pulgadas y resolución de 1920 x 1080 pixeles, maneja un tiempo de respuesta de 5 milisegundos. Es capaz de alcanzar un brillo de 150 cd/m2 y un ratio de contraste sobre 1,000:1 (el sólo tener energía mediante el puerto USB sacrifica un poco el brillo). Siendo un monitor Philips no podían pasar de largo el tema de la ergonomía. La compañía le ha dado el sistema Compact Ergo Base que permite inclinar y girar el monitor de forma cómoda y sencilla.

Según Philips el monitor ya está disponible para compra desde minoritstas en Europa y Estados Unidos con un precio de 140 euros o 180 dólares aproximadamente (sin impuestos).

Fuente: gizmologia.com

Categorías
Android Internet Samsung Smartphones Software

Pregunta básica: ¿Cómo usar Android?

El público venezolano siempre ha sido un ávido consumidor de nuevas tecnologías, entre ellas los equipos que utilizan el sistema operativo de Google: Android. A pesar de eso en nuestro país el predominio lo sigue manteniendo RIM con su no tan “inteligente” variedad de dispositivos Blackberry (posición en descenso lento pero constante, según las más recientes tendencias). Los “tímidos” intentos de Digitel, Movilnet y Movistar por posicionar los equipos “Androides” en el mercado nacional han tenido un éxito moderado con aparatos como el Huawei UM840, HTC Optimus One y algunos integrantes de la amplia familia Galaxy de Samsung (sin contar la oleada de productos en venta fuera de los canales regulares de comercialización)

 

En vista que el crecimiento mundial en la venta de smartphones se inclina más hacia el lado de Android (y Apple, por mencionar al siguiente competidor importante), sería positivo que el consumidor nacional vaya tomando ciertos tips inciales para manejar sus futuros “Androides” de una manera productiva desde el primer momento:

–          Al prender el equipo por primera vez (celular/tableta), permita que el sistema lo guíe por el “setup” o configuración inicial: Idioma, fecha/hora, configuración de cuentas de correo (el equipo solicitará una cuenta Google para sincronizarse con Gmail, Google Docs, Google Contacts y Google Calendar). Una correcta configuración inicial le ahorrará muchos dolores de cabeza posteriormente.

 

–          Al llegar a la pantalla inicial podrá observar que la misma es una representación similar a un escritorio de PC, con ciertas aplicaciones básicas a la vista, y también cuenta con un menú donde podrá observar todas las aplicaciones del equipo. En caso que desee una aplicación nueva en su escritorio sólo debe mantener pulsado el icono hasta que este le brinde la opción de moverlo al lugar deseado (acceso directo).

 

–          El equipo dispondrá de “varios” escritorios aparte del escritorio principal (técnica utilizada en el SO Linux para computadoras de escritorio y portátiles). En dichos escritorios podrá ubicar distintos accesos directos y “widgets” o utilidades para consultar, por ejemplo: el clima local, resultados deportivos, economía y finanzas, cosas por hacer y un largo etcétera. Recuerde utilizar los widgets sabiamente para controlar el consumo de batería en su equipo.

 

–          No olvide entrar a MENÚ > CONFIGURACIÓN para modificar las catacterísticas del sistema a su conveniencia (tonos/vibración, teclado, configuración de redes WiFi, etc). Recuerde que la principal oferta de Android es la flexibilidad para adaptarse a las demandas del usuario… Aproveche esta gran ventaja y a explorar Android!!!

 

 

Por Carlos Ponte.

Fuente: www.gizmodo.com

Categorías
Nota del Editor

¿SÚPER TELÉFONO DE 4,7?, QUAD CORE Y ANDROID 4.0?

LG trabaja en un gran smartphone que es anunciado hace poco tiempo en tierras asiáticas, de 2 GB y podría llamarse LG “LS970 Eclipse”. Son impresionante las primeras especificaciones. Estamos ante uno de los equipos más potentes conocidos. Superaría inclusive al recién lanzado Samsung Galaxy S III y llevará Android 4.0 (Ice Cream Sandwich) incorporado, actualizable a versiones superiores al montar hardware de sobra.

 

El LG LS970 incorpora una CPU Qualcomm Krait Quad Core, GPU ADreno 320 de gran potencia, 2 Gigabytes de memoria RAM, batería de 2.100 mAh, una cámara trasera de 13 megapíxeles y una frontal de 1,3 megapíxeles delantera apta para videoconferencias. La pantalla es de 4,67 pulgadas, la resolución llega a ser de 1280 x 768 píxeles, tiene soporte LTE de 4G y cuenta con los más altos puntos de rendimiento existentes (Benchmarks), lo más seguro de que se convierta en el súper teléfono del Siglo XXI y para variar su precio sigue incognito.

 

 

Inicialmente en BriefMobile han publicado las especificaciones, se espera que este CPU salga al mercado el 4to trimestre de 2012, seguramente iremos conociendo más información de este smartphone. ¿Qué nombre recibirá al final?

 

Por Carlos Alberto Altuve

Fuentes: briefmobile.com y lgworld.com