En el blog Crackberry, han calificado de «supermóvil«, al Blackberry London, el nuevo terminal filtrado de RIM. Al parecer los canadienses quieren poner fin a estos momentos inciertos y zanjar todo tipo de rumores haciendo lo que mejor saben hacer: fabricando móviles. El que nos ocupa ha sido bautizado en clave como London, y atentos al dato, porque RIM rompería en parte con el diseño convencional y rectilíneo al que nos tenía acostumbrados hasta la fecha, mostrando un terminal mucho más estilizado, pero sobre todo, adaptado al diseño que ahora demanda el mercado mundial.
Entre las características fundamentales del diseño, destacan las líneas curvas y chasis más delgado, acercándose a los postulados de terminales con los que se enfrentará en el mercado como la próxima generación de iPhone, Nokia Lumia o los Galaxy de Samsung. No parece que éste vaya a ser un lanzamiento convencional y los de Waterloo quieren dejarlo claro: “London va a cambiar las normas del juego”, anuncian.
Ha trascendido además que su lanzamiento sería posterior al verano y sería la primera Blackberry en incorporar la nueva versión del Sistema Operativo de RIM, Blackberry 10 el cual supone un cambio de interfaz y la creación de un nuevo ecosistema para el que los desarrolladores deberán programar nuevas aplicaciones para nutrirlo, enrriqueciéndolo con las APPS.
Thorsten Heins, nuevo CEO de la compañía, llega con la compleja misión de enderezar una curva de ventas en caída constante y una cartera de productos excesivamente amplia. Tocaba simplificar y el fabricante lo ha hecho cancelando dos nuevos smartphones que también disfrutarían de la plataforma BlackBerry 10, y centrándose en el London, apostando todo a una carta.
En lo referente al hardware, se ha especulado que el nuevo móvil disfrutará de un generoso procesador a 1,5 GHz y cámara de 8 megapíxeles. Es muy posible que lo presenten en la DevCon (conferencia de desarrolladores) que tendrá lugar la próxima semana en Amsterdam, comercializando el dispositivo después del verano. Con todo, de confirmarse este nuevo terminal, supondría un soplo de aire fresco al menos en lo referente al diseño del hardware que a buen seguro será bien recibido por el mercado.
Wikipedia define el término Ultrabook para referirse a un tipo de ordenador portátil (laptop) ultra portable. Definido por Intel en el año 2011 en una iniciativa por parte de ésta para crear un mercado PC en competencia con el Apple MacBook Air.
En esencia, es un formato de ordenador portátil desarrollado por Intel en un intento por mantener relevante a las actuales laptops frente al creciente mercado de tablets y Smartphones, además de hacer frente a la popularidad que ha adquirido la última generación de sistemas MacBook Air (MBA) de Apple.
Muchos usuarios han comprado una MacBook Air y han instalado Windows 7 (Ojo, nativo, no virtual), por lo que no se trata solamente de la famosa y acuñada “experiencia Apple”, sino del equilibrio entre la estética y la funcionalidad, es esta brecha la utilizada por Intel, crear dispositivos ultradelgados, con bajo consumo energético y alta conectividad, entre otras características definidas por la propia marca.
Entre las Características que la propia Intel definió debían cumplir los fabricantes de Ultrabooks se encuentran:
Grosor no superior a 21 mm para los más grandes y 18 mm para los más pequeños.
Procesador Intel ULV.
Conectividad Wi-Fi.
Incluir carcasas metálicas para una mejor disipación de calor.
Almacenamiento en unidad de estado sólido (SSD, Solid-state drive).
Larga duración de batería en uso (5h) y también largos tiempos en espera.
Encendido instantáneo como si se tratara de una tablet gracias a la inclusión de Intel Rapid Start.
Precios comenzando por debajo de los 1000 dólares o euros.
Los Ultrabooks aparecen en la CES 2012 de Las Vegas:
HP Envy 14 Spectre: Hecha de vidrio. Estábamos convencidos de que no todos los fabricantes seguirían a rajatabla las recomendaciones de precios de Intel para los Ultrabooks, y de que encontraríamos algunos modelos en la zona de productos premium. HP ingresa allí con clase, porque el sistema Envy 14 Spectre no es un Ultrabook promedio. Pantalla Radiance, soporte NFC y copias completas de Photoshop y Premiere Elements, y un diseño basado en vidrio (!) son algunos de los detalles que hacen especial a la portátil Spectre. 1,400 dólares (1,095€) en su configuración básica, y habrá que esperar hasta marzo para que cruce el charco.
LG Serie Z: Dos modelos, dos ideas. LG se ha presentado con todo en este CES 2012, y como buen fabricante diverso que es, no podía quedarse afuera del movimiento Ultrabook. En esta ocasión, dos de sus modelos, el Z330 y el Z430 demandan nuestra atención. El primero, con pantalla de 13.3 pulgadas y batería de tres celdas, busca ser más accesible. El segundo ofrece una pantalla mayor, un disco duro convencional de 500 GB con la posibilidad de acompañarlo con un SSD, una celda más en la batería, y un máximo de 8 GB de RAM, tal vez no tan premium como uno imaginaría, pero bastante cerca.
Acer Aspire S5: “Ser como Apple”. En varias ocasiones hemos leído declaraciones de algún representante de Acer que hablaban sobre dejar de ser una “compañía barata” y adquirir un perfil similar al del gigante de Cupertino. Adoptar el formato Ultrabook es ciertamente una buena oportunidad, y con el nuevo modelo Aspire S5, parecen estar en el camino correcto. Sin margen para especular, lo mejor que hemos visto del Aspire S5 es su sistema MagicFlip para ocultar y exponer sus puertos, entre los que encontramos un Thunderbolt. De esta forma, la Aspire S5 tiene apenas quince milímetros en su parte más gruesa.
Lenovo T430u: Ultrabook para negocios. El perfil de Lenovo es bien conocido entre empresarios, y por supuesto, ellos también tendrán acceso al formato Ultrabook a través del gigante chino. Los detalles técnicos sobre la portátil T430u son un poco imprecisos, pero se habla de la inclusión de una unidad de DVD, vídeo Nvidia, disco duro de un terabyte, seis horas de batería, y lo más llamativo, un procesador Ivy Bridge, por lo que estaríamos frente a un Ultrabook de segunda generación.
Prototipo de Toshiba: Jugando al misterio. En lo personal considero lógica la entrada de Toshiba al mundo de los ordenadores Ultrabook, ya que con los años ha lanzado al mercado varios modelos sólidos, pero no hay mucho más para agregar sobre este prototipo. Ni siquiera cuenta con un nombre oficial (varios sitios lo colocan bajo la familia Satellite), aunque ha trascendido que recurre a un Core i3 como procesador, posee 4 GB de RAM y utiliza almacenamiento de estado sólido. El prototipo también cuenta con una saludable cantidad de puertos, pero esto puede cambiar cuando el producto llegue a su formato final (si es que llega). Un detalle interesante: El prototipo tenía Windows 8 instalado.
Samsung Series 5 y 9: Oficialmente Ultrabooks. Samsung se encuentra en un momento único. Sus móviles son extremadamente populares, sus pantallas apreciadas en todo el globo, y sus ordenadores cada vez mejores. Su última “Serie 9” califica perfectamente como Ultrabook, sin embargo, Samsung ha optado por actualizar a estas dos series, lo que en cierta forma “oficializa” la categoría de las portátiles. La nueva Serie 9 se arroja de cabeza sobre el premium, con un procesador Core i7. La Serie 5 apunta un poco más abajo, con pantallas de 13 y 14 pulgadas, procesadores Core i5, y discos duros convencionales, con la opción de instalar un SSD. Se espera que la Serie 5 debute a finales de enero, con un precio base de 899 dólares.
HP Folio 13: Otra opción para el empresario. A simple vista, el nuevo ordenador Folio 13 de Hewlett-Packard parece caro, sin embargo, no sólo encontramos un precio interesante, sino un hardware a la altura de las circunstancias. Pantalla de trece pulgadas, procesador Core i5, 4 GB de RAM, SSD de 128 gigabytes y una aceptable cantidad de puertos hacen que la portátil Folio 13 parezca un Ultrabook de cuatro dígitos, pero HP pedirá (de momento) solamente 899 dólares por este sistema. Cualquier empresario que busque actualizar su vieja portátil y busque una alternativa a las ofertas de Lenovo tal vez deba considerar a la Folio 13, pero en lo personal, creo que iría bien con casi cualquier usuario.
Es aún muy temprano para hablar de la acogida que tendrán estos nuevos juguetitos tecnológicos entre el Cliente final, pero la feria CES 2012 reveló una gran curiosidad por parte de proveedores tecnológicos y el público asistente, resultando de entre los más consultados, al parecer otra vez Intel se irá a la vanguardia tecnológica de un mundo muy cambiante.
Sin lugar a dudas uno de los elementos fundamentales en la arquitectura y diseño del Iphone 4S es su extraordinaria cámara fotográfica, es a este componente al cual como buenos aficionados a la fotografía, al que hemos querido rendir referencia en este Post.
Apple se ha esforzado en equipar el teléfono con la que muchos consideran la mejor cámara que se puede tener actualmente en un teléfono móvil y que es igual (o supera) en muchas prestaciones a cualquier cámara digital de esta gama que se pueda adquirir en una tienda especializada.
No se trata realmente de los megapixeles, sino de la apertura del lente en un tamaño tan pequeño, f/2,4, por lo que entra más luz, las fotos se ven mejor y por medio de un filtro infrarojo que claramente mejora la percepción del color por parte del procesador de imagen e inclusive un poco más de profundidad. Graba videos a 1080p, es decir, Full HD y tiene un estabilizador de imagen que también deja en el suelo a algunas cámaras de video que se pueden encontrar estos días en el mercado.
Pero no es la cámara por si misma la que la hace tan especial, es la propia combinación de estar dentro de un teléfono que integra GPS, que es pequeño y muy portable, su poderoso sistema operativo que permite usar aplicaciones como Camera+, ponerle tags, agregar información de geolocalización y subirlas en unos cuantos segundos a Twitter, Facebook, Flickr, Youtube o cualquier otra red social.
Existe incluso una comparación, bien atrevida entre las prestaciones fílmicas de la Cámara del Iphone 4S y una Canon 5D Mark II, sus resultados son realmente impresionantes:
Entre las Características más notables de la cámara del Iphone 4S se encuentran:
Sus 8 Mega megapíxeles.La cámara del iPhone 4S tiene 8 megapíxeles (un 60 por ciento más que la del iPhone 4) diseñados con capacidad de carga máxima para captar más luz. Con más megapíxeles y más luz, notarás una gran diferencia en la resolución y en los detalles de tus imágenes. Tus fotos se verán de maravilla en cualquier sitio: en tu iPhone, en tu ordenador o en tu televisor HD. Y cuando las imprimas, la precisión de sus colores te dejará pasmado, incluso en formato de 20 x 25 cm.
Nueva óptica. Para un buen fotógrafo los megapíxeles no lo son todo, la luz también cuenta, y mucho. La nueva óptica avanzada de esta cámara te garantiza la mejor imagen posible con cualquier tipo de luz. Su lente a medida utiliza cinco elementos de precisión para controlar la luz entrante y que toda la imagen sea más nítida. Como tiene una apertura mayor (f/2,4), deja pasar más luz para que hagas fotos mejores y con más brillo. Y el filtro de infrarrojos avanzado de tipo híbrido evita la entrada de luz infrarroja, el resultado…..colores más precisos y uniformes.
Fotos nítidas con luz en todos los ambientes Saca tu iPhone a la luz de la luna, de las velas o del descansillo del ascensor. O haz fotos a plena luz del día, por ejemplo, en la playa. El iPhone captura igual de bien todos los ambientes, tengan la luz que tengan, así las sombras no salen demasiado oscuras ni la luz quema la imagen. Incluso las fotos de acción salen menos borrosas. Por su parte, el nuevo sensor de iluminación posterior ofrece mayor sensibilidad y un tiempo de exposición más corto para conseguir un brillo homogéneo, colores menos saturados y un nivel de detalle espectacular. Además, el flash LED mejorado se activa automáticamente cuando hace falta (no te preocupes: también puedes desactivarlo).
Chip A5, tan bueno como en las réflex.El chip A5 está diseñado con un procesador de señal de imagen tan bueno como los de las cámaras réflex. Para enfocar y controlar la exposición, simplemente toca. También te gustará saber que no tiene ningún retardo de exposición. Gracias al procesador de señal de imagen, la cámara del iPhone 4S es más rápida para que captures lo que esté pasando al instante. La cámara también utiliza algoritmos avanzados en iOS 5 para ofrecerte más precisión cromática, mejor balance de blancos y mayor rango dinámico. Cuando veas tus fotos, verás bien claro lo que significa todo esto.